top of page

Retomamos el paisaje Surrealista

  • Ana Oniria.
  • 19 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

Cuadro aun sin titulo pero con mucha miga.

Después de años guardados los bocetos en una carpeta y en alguna libreta vieja, volvemos con cierta energía a pintar. Pero no pintamos cualquier cosa, volvemos al punto de partida, donde dejamos algunas ideas apuntadas.

Terminadas algunas propuestas teóricas acerca del paisaje surrealista, seguimos poniendo en practica lo investigado. Esta propuesta que veis en la fotografía, retoma iconos utilizados anteriormente, como los arboles sin hojas o los cielos degradados en un atardecer amarillento. Sin embargo hemos incluido elementos invisibles que se hacen presentes por medio de la supresión de la forma de los arboles. Anteriormente habíamos utilizado le recurso de retorcer y deformar las formas de los arboles para conseguir una silueta diferente, con una identidad reconocible. Sin embargo en esta ocasión recortamos directamente el grueso del icono principal. Esta tipología descontextualizante era muy utilizada en algunas obras de Magritte. En la obra “The Return”, 1940 lo hace con el cielo, recortando la silueta de un ave en el cielo. Las transformaciones fondo y figura son muy usuales en el surrealismo, y lo suficientemente evocadoras como para que constituyan dentro de la escena un elemento que hable por si solo.

En nuestro caso, los arboles recortan la forma de una tetera dejando en su interior la silueta de un pueblo en penumbra. De momento es lo que os puedo enseñar, en próximos días seguiremos trabajando en él, y veremos si la imagen final es lo suficientemente evocadora, como me lo está pareciendo ahora.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
IMG_20220321_131310_edited_edited.png
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Metallic
  • s-facebook
bottom of page