top of page

Modificación de un cuadro

  • Ana Oniria
  • 20 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La migración.

(Obra La migración. 2017)

Este Otoño he decidido revisar algunos trabajos inacabados o deteriorados. Una de las imágenes era un cuadro titulado "Furia de titanes", donde el retrato de un hombre mira hacia el horizonte mientras una huella de avión surca el cielo raso azul. En principio esta obra iba acompañada de otros dos lienzos y era la parte izquierda de un tríptico. Sin embargo los otros dos lienzos se malograron y esta pieza empezó a carecer de sentido sin los otros dos soportes. En un principio la primera opción fue hacer una serie de ramajes en color azul, pero no funcionó. Por dicho motivo el cuadro se mantuvo unos siete años de cara en un rincón. Pero este otoño nos hemos puesto manos a la obra y he intentado reformarlo un poco y dotarle de otro contenido. En este caso el formato vertical no suele ser muy utilizado y más con tanto espacio sobrante en la parte de arriba, así que continué con la historia de los ramajes y una pajarita de papel que parece quedar enredada en ellas.

Según veía el cuadro en ese estado el cuadro no aportaba nada, y me decanté por un recurso muy utilizado; duplicación del mismo objeto. Tras unos bocetos a lápiz, fuí incorporando elementos icónicos ya utilizados en otras obras mías.

Dentro de las imágenes surrealistas y oníricas la repetición de uno o varios de sus elementos icónicos transfiere una cualidad de llenado en el espacio y por tanto de incertidumbre y misterio en el escenario. Como por ejemplo las mujeres desnudas de Paul Delvaux en la obra del pintor Belga o las repetitivas esferas orgánicas de Dalí, así como las nubes de Magritte o sus hombres con sombrero en su obra "Golconda". Evidentemente una no se pone a ese nivel, por supuesto, pero es evidente que es un recurso muy utilizado por los surrealistas.

Al pintar las pajaritas de papel la idea del título empieza a surgir. Es como si las pajaritas de papel migraran a algún lugar desconocido. Aunque no sepamos las causas todas vuelan en la misma dirección, excepto las dos posadas en el hombro del retratado que parecen mirar melancólicamente atrás con la figura humana. Arriba una ha quedado atrapada entre las ramas, que ya poseen un color dorado y cobrizo. El integrar elementos gráficos dentro de una imagen figurativa es un recurso que dota a la imagen de cierta discrepancia gráfica y suelen ser muy sugerentes. En este caso el ramaje funciona de cortina entre el espacio plano y crea distancia entre unos espacios de aire con la ayuda de las pajaritas de papel. La descontextualización gráfica entre las formas definidas y lo que no podemos definir exactamente es lo que confiere ese contraste.

De alguna manera los iconos distribuidos en en espacio escénico al final acaban narrando su propia historia. Quizás la mirada adusta del protagonista nos indica que él deja algo atrás, y ese recuerdo que nos sobrecoge al dejar algo atrás nos puede llegar a herir, como a la pajarita atrapada en el ramal. Supongo que lo mejor es irse y no mirar mucho atrás.

( Obra original " Duelo de Titanes" 2003).


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
IMG_20220321_131310_edited_edited.png
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Metallic
  • s-facebook
bottom of page