Exposición en Abril
- Ana Oniria Rodriguez
- 26 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Pues lo dicho, en Abril llevamos a la biblioteca pública de Guadalajara algunos de los trabajos sobre el paisaje surrealista que realicé para la tesis doctoral. Algunos nuevos, algunos viejos, pero todos en sintonia. La primera vez que se verán en Castilla la Mancha, y la primera vez que muchos de mis alumnos podrán verlos. Eso me hace mucha ilusión. Del 2 al 27 de Abril estarán expuestos para quien quiera disfrutar del paisaje en otro sentido diferente al habitual.
Os dejo la pequeña reseña que estará publicada en el periódico:
Ana Oniría Rodríguez es una artista plástica nacida en Vizcaya que lleva residiendo diez años en el municipio de Yebes, Guadalajara. Es Doctorada Cum Laude por la Universidad del País Vasco desde el 2016 y ha sido receptora de la beca Rodriguez-Acosta en Granada y la beca del Centro de Arte Emilia Pardo Bazán en Pontevedra. Ha participado en una veintena de exposiciones individuales y colectivas en Cantabria, Castilla y León y País Vasco. Después de un largo tiempo dedicada al perfeccionamiento de la técnica, vuelve de nuevo al surrealismo animada por la finalización de su tesis sobre “El desarrollo del Paisaje onírico y surrealista”. En esta exposición se muestran los trabajos de ese original estudio y de esa investigación a lo largo de un periodo extenso que la ha traído hasta las tierras de Guadalajara. Dichas obras están inéditas en Castilla la Mancha y en ellas podemos observar como el paisaje puede ser un tema mucho más creativo y profundo de lo que estamos habituados a considerar. La artista nos muestra los espacios paisajistas como si de un escenario de ensoñación se tratase, manipulando los elementos que aparecen en él: arboles , cielos y agua. En dichos escenarios se posan otros elementos aun más extraños descontextualizados de su lugar de origen, como tazas, cucharas, pajaritas de papel, casas… y la naturaleza se muestra caprichosa haciendo trabajos de ilusionismo para recordarnos que somos parte de ella y ella parte de nosotros. La artista pretende así ensalzar el surrealismo y el onirismo figurativos como un estilo pictórico y una visión del mundo que aún tiene mucho que explorar pasadas ya las vanguardias, siempre utilizando el paisaje como vehículo hacia el desarrollo de imágenes poéticas y evocadoras del sueño. “Del cuadro como una ventana abierta la espectáculo de la naturaleza, al cuadro como una ventaba abierta a nuestra propia interioridad” Metáfora Albertiana.
Komentáře