top of page

Papercity

  • Ana Oniria
  • 6 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Bueno después de un tiempo sin publicar mucho, intentaré como uno de mis nuevos propósitos del 2019 ser más activa en el blog. Tengo cosas atrasadas que contaros así que las iré poniendo de una en una.

Para empezar aquí os cuento el proceso de la obra Papercity. No negaré que me encanta transformar cuadros antiguos y darles un par de vueltas, ya lo hecho antes, y os explico como.

La verdad es que cuando una realiza proyectos en su juventud, algunos con el tiempo envejecen mejor que otros, y algunos tienen a evolucionar. Podría hacerlos de nuevo, partiendo de los esbozos, pero algo siempre se me resiste, y dado que muchos de ellos nunca los barnicé me permiten una segunda oportunidad. Llamarme rara o nostálgica.

Cianómetro Celestial fue uno de los cuadros que ha prosperado mejor desde el tiempo en el que lo concebí, y eso me ha hecho pensar que las ideas y conceptos no eran malos en su día, quizás les faltaba una vuelta de tuerca y perfección en la técnica. Concibo mi trabajo como parte de un aprendizaje que me llevará toda la vida, así que no tengo miedo a equivocarme. Ya no. no sé si conocéis del dicho, una obra de arte no se acaba nunca... se abandona.( lo mismo sirve para las tesis, masters y demás).

En principio, Papercity nació de la idea de crear mundos de papiroflexia. Siempre me han gustado aunque no soy muy ducha en ellos. El planteamiento surgió a la hora de llenar un espacio vacío azul que inundaba el cuadro. En él había una menina pintada con una bandeja y una copa. La menina Doña Agustina, conocida por todos, y figura que me obsesiona y me apasiona de todas las que puede haber en el repertorio velazqueño. Poco a poco construí una escena donde las pajaritas de papel volvían a mi repertorio icónico. Ya las había utilizado antes en el "Hada de papel" y en un retrato, pero lo llevamos más allá con una tira de papel cuadriculado arrugado. Las texturas me gustan y creo que debo practicar más con ellas. A raíz de tener el fondo completo poco a poco las pajaritas salen al vuelo, hasta que una se detiene frente a Dona Agustina que mira hacia arriba. Anteriormente la figura miraba hacia una nube, (pero la nube en un soporte aparte) fue suprimida. Ahora mismo la figura miraba a otro icono, una pajarita amarilla, dando la impresión de parecer una anunciación al estilo renacentista.

Poco después me di cuenta de que las gamas de color elegidas recordaban a una ilustración de Moebius, cosa que aunque fue inconsciente me agradó muchísimo. Adoro a ese artista. Supongo que los posos están ahí queramos o no, no se pueden negar.

Por supuesto el cuadro había perdido brillo y consistencia así que para los retoques añadí un poco de aceite de linaza, y busque un contraste muy efectista que me ha dado problemas a la hora de fotografiarlo, dado que la zona de abajo y de arriba no se equilibran en luz. La cámara se vuelve loca. Esas son cosas que tenemos que empezar a tener en cuenta queramos o no.

Original. La Musa y su inspiración. Este fue un tiempo donde menos era más,... pero ese tiempo ya pasó.

Hacemos un primer barrido del fondo. y le vamos dando la forma original que queremos darle. Yo he trabajado con un recorte real de papel y en principio respetando las horas del día para la luz.

Después me he puesto con el suelo. Al cambiar la perspectiva el tamaño de la hierba cambia, de lejos a cerca y hay que arreglarlo. Los tonos en verdes y azules con algo de amarillo.

Después la cuadricula del papel. Aquí hemos echado de paciencia con un pincel 000 y el tiento.

También cambiamos la forma del paraguas. No hay paraguas más surrealistas que los que pinta Magritte. Garantizado.

Por último hemos incluido las pajaritas volando. Y hemos detallado la taza. La taza lleva los tonos amarillos que después aplicamos a la pajarita y a los detalles del vestido de la menina.

Curiosamente después de finalizar el cuadro encontré está ilustración de Moebius. Aquí la gama cromática es similar, contrastes de azules y amarillos, y ambos personajes parecen anonadados por un elemento de color. Cosas que no están programadas pero que te hacen sacar una sonrisa.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
IMG_20220321_131310_edited_edited.png
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Metallic
  • s-facebook
bottom of page