top of page

SEGUNDO DIARIO DE PAISAJES. El corazón del dragón. (Bloom, matriz de paisajes y a vista de pájaro).

  • Foto del escritor: Ana Oniria Rodriguez
    Ana Oniria Rodriguez
  • 27 abr 2022
  • 4 Min. de lectura

En esta mi segunda entrada al blog, y empujando un poquito más con la tarea del curso de Paisajes de aprendizaje os resumiré un poco los contenidos de estos días.

Si la última vez, nos metimos de lleno en las inteligencias múltiples, y vinos también contenidos sobre las taxonomías de Bloom. En estos días he estado un poco ocupada conjugando varios aspectos y creando una matriz. Una matriz que me permita elaborar diseños de actividades pedagógicas, que puedan contener las diferentes inteligencias… (visual, lingüística, matemáticas, etc...) con las diferentes taxonomías, como ( crear, evaluar, analizar, aplicar, etc...). El resultado, el de sacar mayor partido al contenido de mi asignatura y a su vez abarcar todas las áreas que el alumno necesita no solo para la comprensión de dichos contenidos, sino para reactivar otras habilidades dentro de su educación, completando más áreas de intervención en el alumno.

Por el camino de todo este periplo, hemos estado creando una matriz de actividades con el programa Genially. Algo que me ha permitido no solo visualizar y organizar las actividades, sino que me ha estimulado para crear actividades del entorno del diseño y el audiovisual en algunos ciclos como 3º y 4 de EPVA.



Ideas Nuevas.


Todo lo nuevo por supuesto constituye una fuente inagotable de ideas, y más para las mentes creativas. Creo sinceramente que el punto fuerte, de la matriz y el ordenamiento de las inteligencias y taxonomías, puede ayudarnos a organizar actividades variadas y poder llegar a abarcar el mayor número de contenidos para poder realizar nuestros objetivos pedagógicos.


Por otro lado, al ser combinaciones muy variadas, vamos a amenizar las clases y hacerlas menos lineales a lo largo del curso. Los alumnos lo van agradecer más, y nosotros como docentes también.



Experiencia de aprendizaje.


Un docente siempre está aprendiendo, renovarse o morir. Y con estas nuevas generaciones, que buscan consumir contenidos rápidamente, que dependen del audiovisual y que tienden a la pasividad, cualquier ayuda con nuevas metodologías de enseñanza, son un aire fresco. Ya no solo es refrescante sumergirse en las metodologías activas, sino que el ir acompañadas de recursos digitales es todo un lujo.

Bien es cierto que por las etapas con las que trabajo en contexto fantástico, no suele ser el mas atractivo, quizás si en las primeras etapas de primero de la

ESO. Pero tercero y cuarto son otra cosa, y quizás me aventuraré a decir que podría crear un contexto más dirigido al ámbito laboral, al ámbito profesional, o de ocio… que quizás sí podría funcionar en ciclos superiores.


Como veis, la experiencia del aprendizaje no debe ser más que tomar lo aprendido y hacerlo nuestro, modificarlo para que pueda ser atractivo para aquellos que quieren aprender.




Viabilidad en el entorno de aprendizaje basado en niveles de pensamiento.


La verdad es que, si analizamos con detenimiento la posibilidad de la viabilidad de los aprendizajes basados en los niveles de pensamiento, puede ser muy plausible llevarlo al aula.


Se trata de una tarea que debe estar muy bien elaborada y coordinada. Un proyecto a largo plazo para llevar de la mano en tu camino hacia la enseñanza como docente.

El primer paso sería llevarlo nuestra programación, de hecho muchos de los objetivos específicos que debemos desarrollar en nuestros bloques de contenidos son compatibles con la idea de los escalones de la Taxonomía de Bloom, crear- evaluar- analizar- aplicar- comprender- recordar, aparte de los generales que nos ofrece la administración en sus decretos. Podemos empezar por la raíz de nuestra programación para tener esas ideas desarrolladas y organizadas con todo nuestro entramado didáctico.


Aplicar las diferentes inteligencias a la forma como aplicamos las competencias claves es fundamental en nuestro trabajo. Sin duda reforzarlas en las clases con las metodologías activas completaría sin duda el aprendizaje.



Herramienta para la diversidad.


Nuestras leyes educativas cada vez se orientan más hacia la diversidad de enseñanza, por lo menos en lo relativo a la teoría. Ya que como todos sabemos, una buena atención a la diversidad en un aula, pasa por tener una ratio que permita personalizar el aprendizaje del alumnado. Algo a lo que aspiran todas las reformas educativas, y tarda en llegar. Pero dejando aparte eso, creo que sí. Esta puede ser una herramienta que nos permita diversificar los contenidos por niveles y por habilidades.

Si la desarrollamos como hacemos con el aprendizaje basado en proyectos, con el aprendizaje cooperativo y colaborativo, el Flipped classroom o el aprendizaje basado en problemas (APB), por poner algunos ejemplos (metodologías activas). Podríamos desarrollar una serie de actividades plurales y variadas, que y pudieran dar cabida a toda la diversidad de un aula. Podríamos entonces definir quizás, la matriz de paisajes de aprendizaje como una propia metodología activa.



Posibilidades en esta nueva metodología.


Para empezar la primera posibilidad de esta nueva metodología, es llevarla a nuestra programación, al diseño de nuestras unidades didácticas. Es lo suficientemente versátil como para diseñar actividades plurales en contenidos y que sean diversas y atractivas. Dan la posibilidad de generar un sinfín de posibilidades dentro de un bloque de contenido como podéis ver, en estas muestras de actividades realizadas en el curso.




Bien es cierto que esas combinaciones siempre se van a ver más o menos descompensadas en áreas específicas como pasaría en secundaria con asignaturas de especialistas. Personalmente en la mía EPVA de secundaria, siempre hay inteligencias y taxonomías que se deben desarrollar más o que tienen un protagonismo más relevante. Enfocarlas desde

diferentes ámbitos nos ayudan a variarla y a poder abordar una enseñanza más diversa, tocando todas las teclas del piano del aprendizaje.


















Dibujo de alumno del Aula de bellas artes de Alcalá de Henares. "Retrato interior" 2021







 
 
 

Comments


Entradas destacadas
IMG_20220321_131310_edited_edited.png
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Metallic
  • s-facebook
bottom of page